Resumen Ejecutivo Conferencia Choferes B1 y Logística Colaborativa CLAUT Comité Cadena de Suministro Jueves 16 de Agosto de 2018
Falta de Choferes en la industria del transporte en USA
Esta vez durante la sesión del Clúster comentamos a fondo una de las 3 tendencias presentadas en la junta anterior, la falta de choferes.
Aquí algunos de los puntos mencionados:
- La falta de choferes en los Estados Unidos se estima sea de 50,000 choferes y se espera incremente a más de 175,000 para el 2025.
- 67% de los choferes ha reportado manejar menos millas y el 71% tener menos ingresos desde la aplicación del ELD.
- El promedio de edad de los choferes es de 55 años, están ya jubilándose más choferes que jóvenes entrando a la industrias.
- Solo el 6% de los choferes son mujeres. El tiempo que los choferes pasan fuera de casa hace de esta profesión, un trabajo de hombres principalmente.
- El salario promedio en 2017 era de $45,000 USD por año. Sin embargo, hay signos de un alza considerable tanto en salario como en prestaciones.
- Brenny Transportation en Minnesota está pagando ya hasta $80,000 a choferes experimentados, mientras que Werner paga $50,000 a choferes principiantes.
- Algunas compañías están dando bonos por firmar de hasta $10,000 USD. Otros tienen programas “Pay Accelerators” en los que incrementan el pago por milla si vives en ciertas zonas del país.
- Los transportistas están también llamando a los embarcadores a que les ayuden teniendo “Driver Friendly Break Rooms”, para que los choferes descansen cómodamente mientras esperan a ser cargados o descargados.
Sin duda la situación de los choferes, junto con la aplicación del ELD y fuerte demanda es una de las razones principales por las que los precios están aumentando tomando en cuenta que el costo de los choferes oscila entre el 30 y 40% del costo operativo total por milla.
Aumento de precios en rutas saliendo de Laredo.
En la junta anterior mencionamos varios ejemplos de rutas al Midwest de Estados Unidos que tenían incrementos anuales superiores al 40%. Incluyendo Laredo Chicago 47% y Laredo Detroit 41% comparando Junio 2017 a Junio 2018.
Esta ocasión se presentó un análisis realizado de 13 rutas desde Laredo a los Centros de Distribución repartidos
en todas las zonas del país, de uno de los miembros del Clúster, donde se encontró un aumento promedio del 26%. Siendo la ruta de Laredo TX- Valdosta GA la que más aumento con 57% de incremento de Julio 2017 a Julio 2018.
Otras rutas a Georgia, Utah, Colorado, Illinois, en Estados unidos y Ontario en Canadá tuvieron incrementos superiores al promedio.
Choferes B1
El impacto que el alza en los precios esta teniendo en los presupuestos de las compañías, obliga a las mismas a buscar soluciones creativas para generar ahorros o evitar lo más que se pueda los incrementos, y una de las acciones que estamos haciendo en ALS es trabajar con compañías con Choferes B1.
Las líneas transportistas en Estados Unidos tienen permitido contratar choferes mexicanos para mover cargas internacionales exclusivamente. Es decir, los choferes pueden manejar cargas que se originen en México y tienen que regresar con cargas que su destino final sea México o vacíos.
Este tipo de choferes tiene prohibido mover cargas domesticas en los Estados Unidos.
Para obtener este permiso los choferes deben tener algún tipo de visa vigente, tener un buen récord de manejo, así como hablar buen inglés, para después pasar un trámite cumpliendo requisitos migratorios, así como con el Departamento de Transporte de USA.
Durante la reunión se comentó un caso de éxito donde en una ruta de Ramos Arizpe Coah a Tuscaloosa AL, ALS logro evitar un incremento de $500 USD y ahorrarse al mismo tiempo, el costo del transfer de $110 USD utilizando choferes B1.
El cambio consistio en recoger la carga directamente en Mexico y entregar con el mismo camion y chofer B1, en vez de contratar una linea transportista mexicana, un transfer y una linea americana con choferes americanos que solicitan mas ingresos y por lo tanto una alza en el precio de la porcion americana debido a la situacion del mercado.
Logística Colaborativa / Co-Loading
En la reunión del Clúster también repasamos otra de las opciones para ahorrar costos, la logística colaborativa, que no es más que compartir un vehículo con cargas de varias compañías que sean compatibles en origen, destino, y características de la mercancía para dividir el gasto.
Durante la reunión anterior realizamos una comparación de los 3 métodos de transporte para cargas parciales, FTL (Full Truckload), LTL (Less-than-Truckload) y el Consolidado.
El análisis se realizó desde 3 variables, Costo, Tiempo en Tránsito, y Posibles Daños. Donde claramente el Consolidado es una excelente opción para cargas parciales o LTL de alto volumen.
Reducción de Huella de Carbono
Esta vez, añadimos una cuarta variable al análisis. Miembros del Clúster comentaron en la reunión de Julio, la importancia de la reducción de huella de carbono.
El comparativo se realizó siguiendo una metodología publicada en una tesis doctoral por Guiherme Veloso donde estudio compañías de LTL en Estados Unidos para determinar las millas recorridas por embarques LTL en el esquema “Hub and Spoke” donde la carga viaja por diferentes terminales antes de llegar a su destino.
Para el ejemplo especifico usado se encontró que al utilizar LTL se contamina 36% menos que utilizando el camión completo para mover una carga parcial. Esto debido a que se asigna el 100% de las emisiones en el camión completo a diferencia del LTL que solo es una porción del camión, aun cuando en el LTL las millas recorridas son mayores.
Sin embargo las solución más “verde” es el Consolidado que representa una reducción de la huella de carbono del 37% contra el LTL y 59% contra el Camión completo.
El truco está en que al igual que el costo, las emisiones contaminantes también se dividen entre los embarques que se consolidan y la capacidad de carga es mayor que en LTL, incluso operando al 85% de eficiencia.
Miembros del Clúster comentaron durante la reunión que esta es una herramienta más para poder vender internamente proyectos de consolidación, ya que en muchas de sus empresas existen programas con metas concretas para reducir la huella de carbono.
3-Step Plan
Al final de la conferencia anterior ALS presento un plan para facilitar la colaboración entre los miembros del Clúster y encontrar ahorros, mejorar los tiempos de entrega, reducir daños y huella de carbono mediante Logística Colaborativa.
El plan se divide en 3 etapas: Identificar, Orquestar y Escalar.
En la primera etapa el objetivo es encontrar embarques compatibles entre las empresas del Clúster que se puedan combinar en cargas consolidadas.
Para esto ALS propone realizar, en una primera instancia, un cuestionario rápido para identificar áreas geográficas comunes y modos de transporte actualmente utilizados. La encuesta se encentra disponible en la siguiente liga:
Participar5 miembros del Clúster ya la han respondido y al menos 7 empresas más lo hicieron durante la reunión de Agosto.
Durante la junta se nombró a Leonardo Peña, Gerente de compras y Logística de Grupo Quimmco como Coordinador del proyecto, quien ayudará a dar seguimiento con el apoyo de ALS, para encontrar oportunidades de consolidación entre los miembros del Clúster.
Datos del Expositor
Eduardo Fernandez // Branch Manager Laredo
1.800.551.3933 x156 or 1.956.790.9200 x156